Con la llegada de Internet, el ser humano se ha vuelto más cómodo. Y, ya no es por el simple hecho de encontrar lo que buscamos, sino que ahora no memorizamos lo que leemos porque nos hemos acostumbrado a tenerlo todo con un click. Google, el buscador más famoso, puede que tenga la culpa.
Científicos de la revista ‘Science’ han desarrollado cuatro experimentos para observar cómo influye internet en la forma de manejar la información. Los resultados han confirmado la hipótesis que barajaban estos estudiosos: la gente utiliza internet como un banco de memoria personal: el denominado ‘Efecto Google’.
La metodología llevada a cabo en este estudio fue la siguiente: un grupo de investigadores pidieron a varios estudiantes que tomaran nota de datos como “el ojo de un avestruz es más grande que su cerebro”. A unos se les dijo que las notas serían eliminadas, mientras que a otros se les dijo que serían guardadas. El resultado fue el previsto. Los que pensaron que esos datos se iban a borrar, los recordaron con mayor precisión; mientras que a los que se les dijo que serían almacenados, recordaron con más exactitud dónde fueron guardados.
Lo cual indica que el ser humano no le da tanta importacia a los conocimientos que recibe, sino que presta más atención a dónde los puede encontrar. El ‘Efecto Google’ ha alterado nuestra forma de asimilar la información, incluso a nuestra forma de pensar.
Por ahora, tenemos el consuelo de que Google tiene todo lo que queremos, pero esto provoca que ¿nos haga más listos o más tontos?